ES LA PRIMERA DE LAS 28 MEDITACIONES DE LA LEY DEL TIEMPO DEL SEMINARIO MAGOS DE LA TIERRA DE PICARQUIN-CHILE-AÑO 1999. JOSÉ ARGÜELLES-VALUM VOTAN & BOLON IK.
Primera Respiración, Hoja del Trono, Semana Uno
Meditaciones 1- 4: Calendario Trece Lunas, Ciencia del Tiempo, Orden Cíclico
Curriculum Central: Arte
Primera Meditación:
Presentación Genética – El Conocimiento Inicia la Visión
Orden Genético del Tiempo: Ciclo, Espiral y Líneal; Secuencialidad, Hábito,
Memoria – Cosmología del Tiempo, Pachacuti
Kin : Enlazador del Mundos Galáctico Blanco.
Bolon Ik:
Buenos días a todos, una vez más, bienvenidos a esta primera sesión de enseñanza de las siete semanas, de este Seminario de los Magos de la Tierra. Así, como hacemos todos los días, voy a leer la armónica y el kin del día, Armónica 22- Almacén Planetario: «Recordar la elegancia de la manifestación», kin 86. Hoy, Enlazador de Mundos Galáctico Blanco:
Armonizo con el fin de igualar
Modelando la oportunidad
Sello el almacén de la muerte
Con el tono galáctico de la integridad
Me guía el poder del corazón
Entonces, procedemos en nuestro trabajo diario a leer de la Profecía del Telektonon, la sección codificada por el seis, que es el Enlazador de Mundos que dice: Todo es número, Dios es un número, Dios está en todo.
Y de las Dinámicas del Tiempo, los 260 Postulados, deben ser leídos todos los días, de acuerdo al número del código y del tono: 6.8. La manera apropiada de leer los 260 postulados de Las Dinámicas del Tiempo, es leer un postulado cada día, el postulado del día. Hoy:
«Las fórmulas de tiempo del Encantamiento del Sueño, incluyendo las armónicas, cromáticas, familias terrestres, ondas encantadas, castillos y geometrías pulsares, aparte de ser una demostración de la matemática holográfica radial pura de la Ley del Tiempo, tiene una inmediata aplicación social, en la creación del Dominio del Tiempo. El Dominio del Tiempo, es el sistema autónomo auto-regulado de gobierno telepático del orden de realidad cuatri-dimensional».
Ahora, podemos tomar una inhalación profunda y exhalar lentamente y relajarnos. Sólo cuando nos relajamos, podemos relajar el ego, y estar listos para recibir las enseñanzas que vamos a recibir hoy, porque, les puedo garantizar que no podemos saber todo, que sólo podemos saber lo que aprendemos cada día.
Finalmente, el próximo punto, si no han visto, lo que se llama el Almanaque de Los Magos de la Tierra, es una forma de asistirnos, poniendo los códigos para cada día, porque nos deja escribir las unidades psicrono del día, el kin del día, la posición Dali, Seli, etc, los siete sellos, el circuito solar biotelepático y la posición del Cubo, así, como el seguimiento de los codones de Las Veinte Tablas de la Ley del Tiempo, todavía, no tienen esto, pero será desarrollado durante las siete semanas, tendrán esto a su disposición a medida que vayamos hacia delante. Entonces, este papel, que estoy sosteniendo, es como yo hago la codificación del día; de esta manera, podemos resolver cualquier confusión que tengamos al trabajar todos los días; así, no nos perderemos con los códigos del nuevo tiempo, al entrar en el Dominio del Tiempo.
En una nota práctica, les voy a decir como van a ser las sesiones de enseñanza diaria, no vamos a tener preguntas durante estas sesiones, van a escribir sus preguntas durante las lecciones y, en la tarde, cuando tenemos los grupos de discusión con los kines facilitadores de cada país y grupos lingüísticos, ellos nos van a traer sus preguntas, así que, tendremos una circulación completa del conocimiento.
Ahora estamos listos y Valum Votan nos hablará del Calendario de las 13 Lunas, La Ciencia del Tiempo y el Orden Cíclico.
Valum Votan:
“Bienvenidos al crecimiento evolutivo de la especie humana que son ustedes mismos». Todos estamos presentes en este momento. Cuando hablamos de enseñanzas, estamos hablando de una forma de transmisión; de alguna manera, las transmisiones contienen elementos que podrías poner en tu mente. De alguna manera, la transmisión es una vibración viva. Nadie recuerda todo lo que ha oído en cada conferencia, pero sí recuerdas si fuiste conmovido o cambiado; entonces, estamos involucrados en un proceso de una transmisión viva. El programa de las enseñanzas tiene un horario y, también, tenemos un programa para los 49 días; estudiándolos, podemos ver cómo todo se programa en el tiempo. {Gráficos 1 y 2: programa de enseñanzas de los 28 días, y programa del Bardo de 49 días}
Todo está programado por la Ley del Tiempo. La Ley del Tiempo es el nuevo conocimiento. Nunca antes había habido este nivel de nuevo conocimiento en una escala planetaria a través de toda nuestra historia. Podemos decir que la Ley del Tiempo tiene su base en la cultura Maya, pero la cultura Maya estuvo concentrada en una región muy pequeña de nuestro planeta. El propósito de la cultura Maya era plantar la semilla de la Ley del Tiempo. El conocimiento de los Mayas, maestros del tiempo, sobrepasó todo conocimiento. Debido a esto, yo pude redescubrir las claves de este conocimiento. Los maestros del tiempo Maya sabían como meditar y poner el conocimiento en la mente planetaria. De modo que, también conocían el tiempo cíclico de la mente planetaria, y debido a esto, fueron capaces de preparar el camino para que alguien como yo llegara a este planeta en el tiempo correcto. También fueron capaces de conocer el código genético, y sabían que este código opera sobre una base de tiempo. Así que, los Mayas sabían cuando todos ustedes iban a estar listos para despertar. Tambié ellos sabían cuándo sería el tiempo correcto para que todos ustedes, y para que mi esposa y yo nos reuniéramos aquí. Es por esto, por lo que, cuando ustedes estudien los diferentes diagramas de estas siete semanas, sabrán el porqué todo está perfectamente programado en el tiempo. Por ejemplo, que las siete semanas comenzaron durante la séptima onda encantada, y que el primer día fue en el séptimo día de la séptima onda encantada. Van a ver muchos otros puntos como éste.
Asumamos todos la actitud de no saber nada. De esta manera podemos aprender. Ahora, estamos en el súper kindergarden galáctico, quizás sólo, en el pre-kínder. Nuestro tema es la Ley del Tiempo y la Ciencia del Tiempo. No creo que encuentren una universidad que enseñe la Ciencia del Tiempo. Tenemos muchos cursos de la ciencia del espacio, pero no encontrarán ningún curso de la ciencia del tiempo. Esto en sí mism te dice algo. Estamos limitados por el espacio e ignorantes del tiempo. Éste es un punto natural al que hemos llegado en nuestra evolución. Sabemos enviar latas al espacio, pero realmente no sabemos disfrutar el tiempo. Cuando tenemos ratos de ocio, muchos de nosotros queremos matarlo… decimos ¿cómo hacemos para matar el tiempo? Lo que significa desarrollar algo que te saca del pensar. Vemos que estamos tocando un tema que es muy profundo, que se extiende a cada aspecto de nuestro Ser. Cuando empezamos a entenderlo, realmente entramos en una nueva fase de evolución. El espacio es físico, entonces naturalmente tenemos una civilización materialista. El tiempo es mental, de la mente. Entonces, cuando empezamos a entender el tiempo de verdad, estaremos participando en una fase de evolución que es mental y espiritual. Porque la ciencia del tiemp nunca se ha desarrollado conscientemente, hasta este momento; este mismo momento es el principio de una nueva fase de evolución. Así es que,¡ bienvenidos!
La base del conocimiento del tiempo se llama la Ley del Tiempo. La Ley del Tiempo no es una invenciónya que ha funcionado desde el principio del tiempo. La Ley del Tiempo ha gobernado todas las fases de la evolución. Los árboles son gobernados por la Ley del Tiempo, los delfines y los pájaros y todas las especies. Ellos viven de acuerdo a la Ley del Tiempo. Viven en la inconsciente Ley del Tiempo. Lo que tenemos aquí es que la Ley del Tiempo se ha hecho consciente. La Ley del Tiempo ha puesto su nariz en la superficie del agua y ahora está saliendo del agua. Cuando la Ley del Tiempo se hace consciente, marca una gran línea divisoria para nosotros mismos: ésta línea divisoria está entre el inconsciente cósmico y el consciente cósmico.
Me gustaría escribir la Ley del Tiempo: T(E)=ARTE
La Ley del Tiempo se expresa de esta manera. Es muy simple, como E=MC2. La Energía (E) factorizada por Tiempo (T) es igual a Arte. Esto es el por qué nunca has visto un atardecer que sea feo. Esto es el por qué los pájaros vuelan en patrones, incluso los escorpiones hacen una bella danza. Todo en el universo, realmente, es una obra de arte y en los días antes del triunfo de la ciencia materialista era común decir que Dios es el arquitecto supremo. Después del surgimiento de la ciencia materialista ellos dijeron que Dios era un hacedor de relojes. Gran diferencia…
Cuando decimos la «energía factorizada por el tiempo es igual a arte,» vemos que no hay ningún atardecer feo y que todo en la naturaleza es armonía. Decimos, ¿qué es el tiempo que hace este orden tan armonioso y bello? Lo que decimos, es que el tiempo es una forma de información biológica. Podemos ver esto en cada forma viviente; tienen sus fases de crecimiento, tienen sus formas particulares de incorporación. Incluso sus comunidades y estructura social tienen una cualidad estética o artística. Esto es debido a que el tiempo es información biológica y con la información biológica del tiempo podemos también decir que el tiempo in-forma la vida. Éste es un punto muy importante que debemos entender muy profundamente. Cuando entendemos que el Tiempo es el que in-forma la vida, entonces vemos que el tiempo es la información universal y el principio in-formador universal. De nuevo, sólo mira cuidadosamente la palabra in-forma. In-formar es poner la forma adentro. Desde la forma de adentro, nosotros vivimos esa forma y externalizamos esa forma.
Entonces, vemos que los humanos tenemos una forma particular. Vemos que nuestra forma generalmente tiene una simetría bilateral: dos ojos, dos orejas, etc. Y que esta forma, por sí misma, es una forma de tiempo. También tenemos 20 dedos de manos y pies, y tenemos 13 articulaciones mayores: dos tobillos, dos rodillas, dos caderas, dos muñecas, dos codos, dos hombros: las 12 articulaciones mayores y la decimotercera, el cuello. Entonces, tenemos 13 articulaciones mayores y 20 dedos de manos y pies. Nosotros encarnamos el tiempo. Cuando hablamos de «T» en la fórmula, estamos hablando de una frecuencia matemática 13:20, y ésta, es una constante universal. Es una proporción matemática perfecta y como veremos en el curso de estas siete semanas, esta proporción es muy simple y tiene muchas aplicaciones. Mira estos números 13 y 20, así como la lectura para hoy: “Todo es número, Dios es un número, Dios está en todo”.
Podemos ver que la diferencia entre 13 y 20 es 7. El 7 es el número clave dentro de esta proporción. Porque no lo vemos aquí, es también el número oculto. Miremos el número 13, si tomas 13 objetos o 13 formas y los alineas, entonces verás seis de un lado, seis en el otro, y el séptimo en el medio. Esto, de nuevo, es el séptimo oculto. También es conocido como el séptimo inverso. Este 7 también describe lo que se conoce como el Heptágono de la Mente. Todo lo que estamos haciendo en estas siete semanas es el desarrollo viviente del Heptágono de la Mente. “Hept” viene del Griego ‘siete’. Una forma del heptágono es la figura de siete-lados, pero la verdadera forma es el cubo y el séptimo lado, realmente, está en el punto del centro que mantiene todo junto. Éste es un punto muy importante.
Cuando vemos esta fórmula simple, Tiempo factorizado por Energía es igual a ARTE ( T(E)=Arte), estamos tratando con un principio informador universal, que tiene una base matemática muy simple, que tiene en su centro oculto el 7. Ésta es una constante universal, cualquier forma de energía está subordinada al tiempo. Es por eso por lo que se dice que el tiempo tiene el poder para destruir montañas y que el tiempo sana todo. El tiempo es la ley más elevada. Nada puede escapar a esta ley. Toda la civilización moderna es una conspiración para negar esta ley, pero esta ley destruirá la civilización.
Esta Ley del Tiempo viene de una fuente única, el Creador Supremo, o como usted lo quiera definir, imaginar o entenderlo. La Ley del Tiempo es la ley del principio con que se rige el Creador Supremo para desarrollar la Creación. Muchas de estas ideas son universales y han estado siempre con nosotros, pero ahora, estamos dándole una forma mucho más precisa. No hay nada que exista en la naturaleza que no tenga su forma y su medida. Esta forma y medida de todas las cosas constituyen el orden entero del universo. El orden entero del universo es gobernado por esta frecuencia o proporción matemática. No importa qué forma tome esa energía, ya sea esa forma de energía vida o nubes. Todas estas manifestaciones tienen su forma y su medida. Cualquier cosa que existe incluyendo la existencia entera, de alguna forma puede conocerse debido a que todo tiene su forma y su medida. Podemos saber ahora, más profundamente, la calidad y la manera en las que la vida ocurre. Por ejemplo, notamos que cada uno de nosotros parece diferente, pero todos tenemos la misma simetría, la misma forma; entonces, no somos en absoluto diferentes. Obviamente había un modelo original, y de este patrón se generaron todas las formas que tenemos. Siguiendo la ley matemática, el modelo se dividió de uno a dos, lo que es la diferenciación sexual pero sigue siendo el mismo patrón. Entonces, hay una multiplicación binaria desde estos dos en muchos más. Somos todos lo mismo, somos todos diferentes. Todos somos diferentes, todos somos lo mismo.
Vemos que nos congregamos en grupos más y más grandes. En nuestro nivel de desarrollo, llamamos a la congregación de estos grupos como sociedad. Cuando miramos la naturaleza, podemos ver que esas formas vivientes crean comunidades mayores, miramos las comunidades de las hormigas y los insectos. Miramos las comunidades de los delfines para ver que las unidades individuales diferentes crean un entero. Lo entero distingue la forma de vida. Es en el orden entero de realidad, en el que cada comunidad existe, esto es totalmente entero. Entonces decimos que nuestro patrón está ordenado por el tiempo y que el patrón de nosotros mismos en comunidades, está también ordenado por el tiempo; podemos decir que el tiempo ordena la vida en enteros aún mayores. Para ilustrar la diferencia entre la unidad individual y el entero, está el microbio. Un microbio no es nada; pero una colonia de microbios es todo. Y éste es el punto – en este punto estamos desunidos en el tiempo.
Por esta razón, no hemos logrado llegar a una única comunidad humana entera. No obtendremos esta comunidad humana entera, hasta que nos sincronicemos en el Tiempo. Cuando nos sincronicemos de verdad en el Tiempo, según la Ley del Tiempo, entonces seremos la colonia de microbios gigante de la Tierra. Nuestra colonia microbio, como las primeras colonias, estará completamente unificada en la telepatía. No sólo estamos todavía en kindergarden, sino que, además, somos muy inmaduros. Decir que somos inmaduros, es decir que no hemos alcanzado el estado de madurez. El estado de madurez es el estado de ser un entero colectivo. Como también hemos observado, la visión del entero ya ha existido. Tenemos ejemplos diferentes de personas que pudieron vivir como si el entero existiera. Llamamos a estas personas santos o místicos. Vamos todos hacia este lugar en donde todos vamos a ser como San Francisco. San Francisco es un ejemplo muy bueno. Él era amigo de los animales, y éste es un punto muy poderoso. Cuando todas las formas diferentes de vida estén viviendo propiamente según la Ley del Tiempo, entonces tendremos lo que se llama el Jardín del Paraíso, donde el león descansa junto al cordero.
Éstos son algunos de los puntos para comprender el Tiempo. Cuando decimos que el Tiempo ordena la vida en enteros mayores, también estamos presentando entonces otro término. Esta palabra es Holonómica. Holonómica es la ciencia del entero. La ciencia que comienza con el principio, de que la vida es un entero, que el propio universo es un entero íntegro, y que cada parte del universo es un reflejo del entero. A esto nosotros lo llamamos ciencia Holonómica. Cuando hablamos sobre la Ciencia del Tiempo, estamos integrando la ciencia del Tiempo con la ciencia de la Holonómica. Debido a esto, como dijimos, el tiempo ordena la vida en enteros aún mayores. Mientras la Holonómica estudia el patrón del entero, la ciencia del Tiempo es como nosotros entendemos cómo los enteros van de un nivel a otro nivel… a otro nivel. Continuamente debemos regresar y aplicar esto a nosotros mismos. ¿Quiénes somos nosotros en este planeta en este momento? ¿Sabemos que estamos en este planeta en este momento? Muchas personas, aún no.
Empezamos con esto, y vemos que somos la especie que está llegando, por primera vez, en este momento a una conciencia de la Ley del Tiempo. Vemos que en este momento, en que llegamos a una comprensión de la Ley del Tiempo, parecemos estar pasando un tiempo difícil. En alguna parte del camino decidimos que nos gustó el crimen más que la utopía. Institucionalizamos el crimen en nuestra vida social, y, entonces se aceptó eso como el estilo de vida normal. Entonces, creamos grupos de personas para hacer leyes para intentar regular el crimen. ¿Por qué? Esto es parte de lo que estaremos revelando en estas siete semanas. Si podemos tener una comprensión clara de las causas que crean todos los síntomasmy somos capaces de incorporar el conocimiento de la causa con su corrección natural, entonces, podremos avanzar de una manera evolutiva desde esta mala situación. Para hacer esto, nosotros debemos ser pacientes y debemos empezar a entender despacio todo este nuevo conocimiento y sus nuevos términos. Para eso es para lo que estamos estudiando el Tiempo, estamos viviendo el Tiempo, estamos estudiando la Holonómica, y somos todos un entero viviente. Entonces, éste no es ningún conocimiento abstracto no relacionado con la vida. En algunos momentos necesitamos estar juntos, de esta manera, y asínaplicar nuestra mente a la realidad inmediata de la vida.
Entonces definiré Holonómica de nuevo: la ciencia de acuerdo a la ley y el patrón del entero. Entendemos que los patrones y la ley del entero son gobernados por la Ley del Tiempo en su desarrollo evolutivo sistemático. De esta manera podemos ir al próximo paso, y podemos decir que el tiempo es un principio de ordenamiento de sistemas enteros. En cualquier punto de la historia del universo en el que miremos, veremos niveles de orden. Son estos niveles de orden los que ocurren en todas las diferentes fases, los que son una función de la Ley del Tiempo. Así, podemos entonces llegar al siguiente punto. ¿Cómo experimentamos nosotros el tiempo? ¿Y cómo expresamos el tiempo? Éste es un punto interesante.
El tiempo es mental y verdaderamente espiritual, porque decimos que todo está en patrones enteros. En el idioma inglés la palabra entero (whole) se relaciona con la palabra santo (holy). Decimos que todo es sagrado. Nunca nada ha dejado de ser sagrado, lo único defectuoso es nuestra percepción. Cuando hablamos sobre cómo experimentamos el tiempo y cómo expresamos el tiempo, estamos diciendo que el tiempo es mental y que no hay ninguna diferencia entre lo mental, lo espiritual y el entero. Entonces decimos, ¿cómo experimentamos el tiempo? Cuando nosotros, en realidad, experimentamos el tiempo, experimentamos el no-tiempo. El no tiempo está en el centro del Tiempo. Esto se remonta de nuevo a todas las experiencias de todos los místicos y los santos. Esas experiencias colectivamente se llaman filosofía perenne. Vemos que los místicos tienen esas experiencias y dicen: “ En mi experiencia yo toco a todas las personas, me disuelvo en todas las almas. Mi mente alcanza la magnitud del principio y el final del universo, simultáneamente”.
Alguien como Mahoma, en la Noche de Gloria, fue llevado a los extremos del Universo. Fue llevado a ese lugar al final del universo donde los ángeles lo informaron de absolutamente todo. Cuando él volvió de esa experiencia, quedó claro que lo que ocurrió en ese breve período de tiempo, fue mucho más de lo que podría ser posible si pensamos que la vida es sólo esto que tenemos aquí. Entonces, cuando estamos hablando sobre cómo experimentamos el Tiempo y cómo expresamos el Tiempo, estamos hablando sobre entrar en el No-Tiempo. Este punto de No-Tiempo, siempre, es aquí y ahora. Eso es la pura esencia del río en movimiento que nada mueve. El taoísta viene a esto desde un punto, ellos tienen una comprensión completa de este aquí y ahora, y que siempre tenemos la paradoja – en el medio del tiempo, sólo hay, No-Tiempo. Si no conocemos el No-Tiempo, no podemos conocer el Tiempo. Conocer el No-Tiempo, es vaciar tu mente. Sólo cuando tu mente está vacía, cuando has detenido tu proceso de pensamiento, tendrás un vislumbre del No-Tiempo. Es muy difícil de hacer. Todo lo que tengo que hacer es decir Tiempo y No-Tiempo, entonces, oigo m-m-m (murmullos). Sé que todas estas cosas suenan sencillas y, sin embargo no lo son.
La cosa asombrosa sobre la existencia humana es que continuamos con la paradoja. Podemos tener una experiencia de No-Tiempo, podemos llenarnos de beatitud o éxtasis, sentir que estamos en profunda armonía con el universo entero, y luego, tener una pelea con nuestro arrendatario. Así vemos cómo siempre estamos viviendo esta paradoja. ( ruido del micrófono, ¿ruido? Esto es parte de la paradoja).
Así decimos cómo experimentamos el tiempo y cómo expresamos el tiempo. El punto más esencial es que en el centro del tiempo está el No-Tiempo. El No-Tiempo está en el eterno aquí y ahora. Podemos pensar en el No-Tiempo, como siempre, en el centro del Mandala. Este Mandala es nuestra propia vida. En el medio de nuestra vida, está este No-Tiempo. Desde el No-Tiempo, el Tiempo se expande radialmente. De esta manera, tenemos la relación correcta entre el Tiempo y el No-Tiempo. No-Tiempo es el centro de la nada, y es desde ese centro de la nada, desde donde el tiempo irradia. También tenemos la experiencia subjetiva del Tiempo, cuando decimos que el Tiempo es lento o es rápido. Cuando el Tiempo es lento, que es aburrido o doloroso. Nos preguntamos cuánto tiempo va a pasar para poder ir de esta situación a la próxima. ¿Cuándo va a parar de hablar este tipo? ¿Cuánto más hablará antes del almuerzo?.
Cuando abrimos este tema de la Ley del Tiempo y la naturaleza del Tiempo, estamos tratando un tema muy complejo. Vemos que estamos envueltos en el Tiempo, que el Tiempo nos informa, que tenemos experiencia subjetiva del Tiempo, y que, también tenemos experiencia del No-Tiempo. Tenemos todo esto para intentar reunir y entender. También podemos regresar de nuevo, desde nuestro punto de vista subjetivo, a una visión más amplia y podremos ver que hay una relación entre tiempo y ciclos, que el Tiempo ordena cíclicamente la vida en patrones definidos. Podemos ver esto en un solo día.
Todo lo que necesitamos es un día.
Desde el momento en que despertamos desde la aparente muerte del dormir. Nos levantamos y entonces nos enfrentamos de nuevo con nosotros mismos. ¿Somos las mismas personas que éramos antes de que muriéramos anoche? ¿Qué nos pasará hoy, o qué haremos hoy? Decidimos en algún momento que estamos bien y nos ponemos alguna ropa; o tomamos una ducha y luego nos ponemos alguna ropa. Tenemos momentos en que decimos: bien, el Tiempo nos ha informado que no podemos vivir a menos que pongamos comida en nuestros cuerpos. Luego también esto tiene que salir de nuestros cuerpos. Eso es parte de esto. También tenemos otras actividades diferentes y cuando estamos en esas diferentes actividades, podemos olvidarnos que teníamos una duda sobre nosotros mismos cuando nos despertamos; luego, pasamos muy ocupados y llegamos al fin del día cuando el sol se oculta. Dependiendo entonces de nuestro estado de ánimo, podemos decir: «creo que necesito un trago», o » pienso que iré a nadar», «necesito relajarme de algún modo»… Y entonces, al final, nos preparamos para entrar una vez más en la pequeña muerte. Este es sólo el nivel más simple en que decimos que el Tiempo ordena cíclicamente la vida en patrones definidos. Vemos que un ciclo diario parece tener una conexión con algún tipo de existencia mayor. Normalmente, nos despertamos cada día alrededor del momento en que el sol sale. Empezamos a relajarnos y prepararnos para nuestro sueño en algún momento después de que el Sol se oculta. Puede no entrar en nuestra mente, pero ¿podríamos estar programados por el Sol? También vemos la Luna. Vemos que hay una relación entre las fases de la Luna. Incluso el Sol se mueve a través del cielo durante un ciclo más grande. ¿Es posible que nuestra pequeña vida diaria sea una función de la Luna y el Sol? Luego notamos bajo nuestros pies la Tierra. Vemos a la Tierra, la Luna, el Sol y a nosotros mismos, en alguna parte, adentro. Todos los días vamos a dormir, despertamos, vamos a dormir, despertamos. Esto parece seguir un patrón, así como la luna sigue un patrón, y el Sol sigue su patrón. Todas parecen ser funciones de la Tierra, moviéndose alrededor. Si vamos hacia fuera, y observamos esto, podemos ver que hay un patrón cósmico más grande. Empezamos a decir: parece que el Tiempo se mueve en ciclos.
Empezamos a decir: “¿cómo podemos expresar eso? ¿El Tiempo se comporta en ciclos? ¿Cómo se ven esos ciclos?” Hoy pensamos que el tiempo sigue una línea. Podemos decir que en la primitiva cultura de la Tierra del momento presente, se tiene un concepto muy primitivo del tiempo. Ese tiempo es una línea que empezó en algún lugar y en la que estamos ahora mismo, y esta línea está arrastrándonos, inexorablemente, hacia el futuro. Ése es un concepto del Tiempo. Si miramos este concepto del Tiempo, como una línea que parece no tener demasiado que ver con el No-Tiempo y con ciclos, entonces tenemos que decir: esto es un concepto muy primitivo… No obstante, domina la cultura de esta Tierra primitiva. Decimos que el Tiempo es cíclico, y tenemos algún entendimiento de eso. También vemos cómo durante el año, lo que llamamos año, la propia Tierra tiene sus patrones de cambio. Frío y caliente, húmedo y seco, y las diferentes estaciones. Vemos los modelos diferentes. Si vemos los ciclos de esta manera decimos que tampoco tienen nada que ver con la línea. Creo que estamos hablando sobre estas cosas de una manera muy simple, muy fundamental. La razón para esto es muy simple. Cuando éramos niños, nadie nos enseñó por qué estábamos usando el calendario que estamos usando, o lo que es el tiempo.
Por eso, llamamos a este curso «terapéutico», para que podamos tener un poco de comprensión sobre algo que es tan básico. Que es muy sorprendente que hayamos conseguido llegar tan lejos sin este conocimiento. Pero como podemos ver, estamos casi listos para matarnos a nosotros mismos de todas maneras. Así que estamos trayendo este conocimiento al público tan rápidamente como podemos. Esto puede verter alguna luz en los fundamentos oscuros de la humanidad.
Descansoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Vamos a continuar con nuestra meditación sobre el Tiempo. Quiero honrar a alguien que me precedió. En 1973 y 1974, un hombre misterioso que bajo el nombre de Honorable Elijah Muhammad dió una serie de 22 conferencias tituladas «La Teología del Tiempo». Él no conoció la Ley del Tiempo, pero puso muy claro que en 20 años habría un poco de comprensión. Y la Ley del Tiempo se tornó clara, casi exactamente, 20 años después de las 22 conferencias de la Teología del Tiempo, así que ahora tenemos las 28 meditaciones en la Ley del Tiempo que completarán este proceso de comprender el tiempo.
Acabamos la primera parte de esta sesión con la consideración del concepto primitivo de tiempo lineal y también con el contraste del Tiempo Cíclico. También intentando decir cómo imaginamos el Tiempo, como el fluír de un proceso. Además, vemos que tenemos la Tierra, el Sol y la Luna, y que lo que llamamos el Sol, es una estrella. Cuando miramos el cielo nocturno y vemos todas las estrellas, sabemos que nuestro Sol es una estrella, es un miembro de un entero más grande que llamamos la Galaxia, o el entero galáctico. Entonces tenemos el planeta y su Luna, la estrella y la Galaxia, y ése es todo un sistema. Cuando vemos todos estos niveles diferentes, así como la Tierra, la Luna y el Sol se están moviendo, también la Galaxia sé esta moviendo. Hay un centro de la Galaxia y entonces, algún otro lugar es el centro del Universo; de algún modo, el centro de nuestro ser, el centro de la Tierra, el centro de las estrellas, el centro de la Galaxia y el centro del Universo, están todos conectados. Podríamos decir que todos ellos están conectados en el “No-Tiempo,” así que tenemos todos estos órdenes diferentes y vemos ¿cómo expresamos eso? Tenemos una línea, un ciclo y una espiral. La espiral describe mejor el movimiento entero, así como los ciclos no se quedan quietos en el mismo lugar. De esta manera, vemos que ese tiempo está continuamente dando vueltas en espiral.
Cuando nos referimos a la sociedad humana, decimos que para expresar el orden del Tiempo, existe lo que llamamos un calendario. Normalmente, decimos que un calendario es un instrumento para la medida del tiempo, pero ¿por qué necesitamos hacer esto? La razón por la que necesitamos hacer esto, es debido a que representamos un punto en la evolución, en el que lo que era inconsciente será consciente, y el calendario es un instrumento que participa en ese proceso. Sabemos que un árbol incorpora su calendario, y sabemos que los delfines y otras criaturas tienen sus maneras de internalizar el calendario como una medida de Tiempo. Nosotros somos esa criatura que va del instinto y el inconsciente a la auto-reflexión super-consciente. En este proceso necesitamos externalizar la naturaleza y el patrón de nuestros hábitos y de nuestra memoria en un tipo de orden para que podamos conservar y podamos sincronizar nuestra forma social. Cuando tenemos un calendario, por ejemplo, el que está en uso hoy en día, el Calendario Gregoriano, que realmente es el calendario de la Iglesia Católica o del Vaticano, usted ve que cada día tiene un santo asociado con él. Ése es un ejemplo de usar el calendario para conservar un tipo de memoria para que la forma social pueda ser mantenida. {Gráfico: Calendario Gregoriano}
Pero, también, sabemos que cuando miramos este calendario (Gregoriano) como un instrumento de medida, hay algo malo con este calendario. Como apuntamos muchas veces antes, este calendario no tiene siquiera unidades de medida. Si tenemos un instrumento de medida en el cual las unidades de medida no son iguales, cuando usted aplica ese instrumento de medida vamos a crear desorden y distorsión. Así que podemos decir que, si el Tiempo es de la mente, entonces los instrumentos de tiempo que usamos establecen órdenes mentales apropiados a ellos. En otras palabras, el calendario Gregoriano crea un orden mental desigual y distorsionado. Y debido a esto, podemos tener alguna idea, quizás de por qué escogimos crimen en lugar de utopía: no hay nada en el sentido condicionado del tiempo que sigue este calendario que conduzca a la armonía; entonces, éste es el punto más crítico, y tenemos que pensar al respecto muy profundamente para entenderlo, para asegurarnos de que entendemos eso.
Si tenemos una norma desigual de medida, la norma desigual de medida se programa en nuestras mentes. Es como crear un orden social que tiene frustración incluída en él. Es esa frustración la que crea formas sociales diferentes, que nunca llegan a un logro completo. Entonces la sociedad de la cultura primitiva de hoy en día en la Tierra, parece crear mucho ruido, pero en términos de la actual satisfacción humana, el nivel disminuye. Así que seguimos en el momento presente en este planeta, donde hay 6000 millones de humanos que están desincronizados, dominados por una cultura que usa un calendario que distorsiona la mente.
Esta cultura dominante está en proceso de desincronizarnos aún más. En química, hay un estado llamado «movimiento browniano» en el que se ven todas las partículas agitándose. Pero no crean una forma de orden. Entonces tenemos 6000 millones de humanos agitándose, pero no podemos crear una forma consistente, entera de orden, que nos haga felices. Podemos pensar en estos humanos como filamentos pequeños de hierro que están siendo agitados. Y cuando hablamos de la Ley del Tiempo, la Ley del Tiempo es un imán donde se ponen esos 6000 millones de filamentos agitándose. Cuando usted pone este magneto, todos los filamentos se ordenan .
Así, la Ley del Tiempo es este imán; todo esto ha ocurrido, porque el estado de mente dominante en el Mundo de hoy está operando con un calendario que distorsiona la mente. Esto es tan sencillo como suena, es la descripción que incluye el problema que existe en el mundo de hoy. La razón por la cual hay tanta resistencia para cambiar, es debido a que la entropía es tan profunda, que aquéllos que están envueltos en este proceso, no pueden ver ninguna manera de cambiar o de hacerlo diferente. Pero os aseguro que si cambiamos el calendario hoy, y todos en el mundo convenimos en que no es el 26 de octubre, sino el 9° día de la Luna Auto-existente, todo cambiará, y, entonces, el 26 de Octubre nunca ocurrirá de nuevo.
Así es de profundo este simple punto, cuando decimos: «¿por qué necesitamos un calendario?» o «¿qué es un calendario?» Bien, no sabremos cuál es su efecto hasta que estemos en un calendario correcto. Si la norma de medida afecta a la mente, y una medida desigual condiciona la mente para pensar irregularmente o distorsionarse, un calendario con las unidades de medida perfectas va a crear estados armoniosos de la mente, o por lo menos, creará estados de la mente que se inclinarán hacia soluciones armónicas. Cuando hablamos sobre calendarios, está muy claro que, si vamos a corregir nuestro estado presente de mente aplicando un calendario correcto, entonces debemos aplicar un calendario correcto para aclarar nuestro sentido deformado del tiempo.
{Mostrando el Calendario de las 13 Lunas Austríaco} Éste es un ejemplo de un calendario armonioso. Pero, por supuesto, para la mayoría de las personas que usan calendarios hoy, porque sus mentes están tan condicionadas a un concepto primitivo del Tiempo, esto parece muy extraño. Pero, si usted lo mira cuidadosamente, es nada más que armonía. Cuando hablamos sobre los calendarios, tenemos que comprender realmente, qué es lo que hace un verdadero calendario; tendría que tener en cuenta la relación de nosotros con la Tierra, con la Luna, con el Sol y con la Galaxia. Éste es el sistema entero en el que estamos funcionando. Entonces, mientras puede parecer que un calendario guarda el orden de tiempo en secuencia, lo que es muy importante para que se conserven nuestros recuerdos, hábitos y formas mentales, el calendario también tiene la función de sincronización, y la sincronización debe tener en cuenta los ciclos reales y patrones de la Tierra, la Luna, la estrella – que es el Sol – y la Galaxia.
Ahora, hay, obviamente, mucha confusión sobre la naturaleza de los calendarios. Por ejemplo, si miramos en la Enciclopedia Británica y usted busca el tema del calendario, averiguaremos que más del 80% del artículo describe el Calendario Gregoriano, con escasamente cualquier mención, por ejemplo, del Calendario Maya. Esto, por supuesto, es de esperar, porque esta enciclopedia es un producto de la cultura dominante. Podemos decir, que hay varios tipos diferentes de calendario desarrollados por los humanos. Básicamente, podemos decir que hay dos tipos, un tipo es el Calendario de las 13 Lunas que, realmente, es un calendario solar-lunar. El tipo de calendario de las 13 Lunas es medido con una medida regular de 28 días. Es muy interesante que en la mayor parte de lo que llamamos pre-historia se ha encontrado este tipo de calendario, es interesante, porque las culturas de la pre-historia representan una fase de la evolución. Pero también, por lo que podemos entender, está claro que estas culturas vivieron en mayor armonía de lo que conocemos. Las culturas que usan este calendario tienen una relación muy fuerte con las fuerzas de la naturaleza, y entendían que el propósito de la vida es visto como el equilibrio entre la existencia humana ylas fuerzas naturales.
El otro tipo de calendario es lo que llamamos el calendario lunar. El calendario lunar es el calendario basado en lo que se llama el ciclo sinódico de la luna, que va de luna nueva a luna nueva. Pero tenemos que recordar: el ciclo sinódico mide la luna como es vista desde la tierra. No es lo mismo que desde la luna. El otro ciclo de la luna es lo que, normalmente, se llama ciclo sideral, que es la medida donde la luna aparece en un lugar en el cielo y cuando reaparece en ese mismo lugar. El ciclo sinódico que es la base del calendario lunar, tiene una medida irregular de 29 días y medio; el calendario sideral tiene una medida de sólo algo más de 27 días; como verán: entre los 27 días y los 29 días, el promedio es 28. Así, parece haber en la pre-historia una gran sabiduría, por haber inventado un calendario con 13 lunas de 28 días.
Tenemos hoy varios ejemplos de los que podemos hablar {mostrando el calendario de 13 Lunas de la civilización Inca}. Este calendario era para el año 5490, así que ha sido usado por un largo tiempo. Estamos ahora en el año 5507… Este calendario con 13 lunas y 28 días, también se conoce como Pachacuti (como la Pachamama, que es la Madre Tierra), los ciclos de la Tierra. Realmente, los ciclos Pachacuti son de 500 años, así que en 1992 (un año muy interesante), en el Pachacuti, fue 5500, lo que indicó que exactamente 11 ciclos Pachacuti habían pasado. Entonces, estamos ahora al principio del 12° ciclo Pachacuti, en el séptimo año.
Todos los Calendarios de Trece Lunas a los que nos referimos, son calendarios solar-lunares, porque 13 x 28 es 364. Y todos los Calendarios de Trece Lunas observan un día especial que es el 365 días, entonces decimos que es un calendario solar-lunar porque 365 días es la medida de la Tierra en un giro alrededor del Sol (solar), y 28 días son la medida promedio del ciclo lunar – ésta es la parte lunar. Los calendarios lunares que, están basados en el ciclo sinódico, son calendarios lunares puros, estos no son una medida del ciclo solar. En otras palabras, ellos miden el año lunar. Lo que es llamado el año lunar, es una medida de 12 ciclos de 29 días y medio, lo que nos da 354 días, y vemos que 354 días son 11 días menos de 365 días. Éste es un punto muy interesante si consideramos la relación de los humanos con la Tierra, la Luna, el Sol y la Galaxia.
Los calendarios lunares y las culturas que desarrollaron, solamente, calendarios lunares, no desarrollaron conciencia solar. Ahora podemos decir «¿Dónde están estos calendarios lunares?” Virtualmente, todas las culturas de lo que llamamos el Viejo Mundo funcionaron solamente con calendarios lunares, y siguen un año lunar, y no un año solar. Así que, tenemos el Chino, el Japonés, el Tibetano, el Hindú, el Arabe y el Judío – éstos son los calendarios lunares mayores, pero, realmente, sólo hay un calendario lunar. Porque el Hindú, el Arabe, el Judío, el Chino y el Japonés, todos ven la misma luna. Entonces, a pesar del hecho de que dicen calendario lunar Chino, el calendario lunar Arabe, calendario lunar Hebreo, ésas son todas sólo divisiones culturales arbitrarias, porque sólo hay una Luna. Es interesante observar estas culturas y civilizaciones desde este punto de vista. Vemos que todo lo que se desarrolló en lo que llamamos historia, fue desarrollado por culturas que podríamos llamar desequilibradas. Es interesante, también, contemplar que, a pesar del hecho de que las civilizaciones del Viejo Mundo estaban basadas en calendarios lunares, eran patriarcales. Éste es un punto interesante para la psicología. Yo creo que debido a que ellos no tenían conciencia solar, los hombres compensaron esto dominando la sociedad y usaron un calendario lunar, paradójicamente.
Así que, cuando hablamos sobre el Calendario Gregoriano, se describe mejor como un calendario solar falso, pero esto, también crea un desbalance aún peor, y una forma aún peor de patriarcado. El origen del Calendario Gregoriano es muy oscuro. Es muy claro que en las fases más tempranas de la civilización Egipcia e, incluso en la Babilónica, ellos consideraron un calendario solar. Babilonios y Egipcios tenían calendarios solares de 12 meses de 30 días, y luego un ciclo de 5 días, y ésta es una medida del año solar. Pero esos 30 días, realmente, no corresponden a ningún ciclo natural. Esto se derivó como una función de la geometría del círculo.
Esta forma temprana de calendarios solares en el Viejo Mundo desapareció, después de algún tiempo, y cuando, en el imperio romano, el emperador Julio César intentó formular un calendario solar, una medida de 365 días, era básicamente, la otra versión distorsionada y desigual del Calendario Gregoriano. Los calendarios Gregoriano y Juliano son, esencialmente, el mismo calendario. Lo que el Papa Gregorio XIII hizo, fue juntar a todos los científicos y astrónomos más buenos que pudo, para trabajar en el sistema para el año bisiesto. Ésta fue la introducción del 29 de febrero. Ellos hicieron eso, tan sistemáticamente, que el año bisiesto sucede cada cuatro años, pero no durante el cambio de siglo (por ejemplo en el 1900), a menos que el siglo fuera divisible entre cuatro. En otras palabras, no hubo año bisiesto en el año 1900, pero habrá uno en el año 2000. Éste es un sistema verdaderamente diabólico, porque fue diseñado de una manera muy sistemática, y ganó la admiración de los científicos de su época.
Eso es un poco de historia; hemos estado hablando, principalmente, de la historia de lo que llamamos el Viejo Mundo, y también mencionamos el Calendario de las Trece Lunas, que es una verdadera medida del año solar de 365 días, basado en una medida promedio del ciclo lunar de 28 días. Sabemos que este calendario fue usado por la civilización Inca e incluso antes de la civilización Inca en América del Sur. Cuando estudiamos la naturaleza de las civilizaciones que usaron este calendario, encontramos una descripción de la sociedad que, por un lado era colectivista, y por otro lado tenía lo que podríamos llamar un tipo de familia real o imperial. Pero la función de esta familia era ver que todo en la sociedad fuera colectivo. Encontramos que la noción del Tiempo era muy, muy desarrollada en la civilización Inca, que, también, tenían además del Calendario de Trece Lunas, una concepción del tiempo que involucró cinco órdenes radiales diferentes, que se llaman Hanan y Urin – cercano Hanan y lejano Hanan, cercano Urin y lejano Urin.
También, cuando miramos la naturaleza del Inca y la sociedad pre-Inca, vemos cómo el tiempo informa los órdenes sociales: no sólo la sociedad era colectivista, sino que los grupos sociales se movían a través de diferentes funciones. Había un período de vida en la que usted era un granjero, otra fase de su vida cuando usted era un artesano. Entonces, ésta era una forma social en movimiento. También el día extra, el 365, siempre era celebrado en el solsticio: en el Hemisferio Norte, es llamado el solsticio de verano, pero, en el Hemisferio Sur, es el solsticio del invierno. Lo que llamamos el solsticio de verano en el hemisferio norte, era el día extra, el 21 de junio. Era el primer día del Año Nuevo y un día de gran celebración.
Otro tipo de estos Calendarios de Trece Lunas que conocemos es, por ejemplo, el Calendario Druida. Dando énfasis a la naturaleza pre-histórica de estos calendarios, el Calendario Druida llegó hace más de 3.000 años a Inglaterra. Este calendario es muy interesante; es un tipo de complemento al calendario Pachacuti, porque el día extra de este calendario está en el medio del invierno en el norte (o en el medio del verano en el Sur); mientras el día extra del Pachacuti era el 21 de junio, el día extra Druida era en Diciembre 23, apenas después del (en el norte) solsticio de invierno. Los nombres del Calendario Druida son todos nombres de árboles, y este Calendario de Trece Lunas de 28 días se usó con lo que se llama un alfabeto del árbol; es interesante que este alfabeto del árbol tenía 20 letras – con las 13 lunas – tenemos la frecuencia 13:20, incluida en el Calendario Druida.
La temprana cultura Druida/Celta, también estuvo muy involucrada con las fuerzas de la naturaleza. Ellos también, dividieron el año en cinco períodos, cada período era de 72 días – con eso, de nuevo tenemos 5 días extra; lo que es muy similar al concepto del Uayeb – los 5 días extra de los calendarios solares Mayas. No menciono estas cosas, porque quiera parecer profesor – que es, sin embargo inevitable – sino, sólo para demostrar que la Ley del Tiempo ha estado operando en la parte inconsciente de la cultura humana antes de nuestro tiempo. Éste, realmente, es el punto principal al plantear esto; y también para dar énfasis al hecho de que el Calendario de las Trece Lunas de 28 días ha sido una norma armónica para muchos humanos, pre-históricamente, y, a través de varias de estas corrientes culturales.
Los Mayas, por supuesto, fueron los maestros del tiempo. En la cumbre de su civilización ellos usaban más de 17 calendarios, y esto enfatiza el punto de que el propósito del calendario es sincronizar. De hecho, ellos demostraron que entre más unidades de medida usted pueda usar simultáneamente, mejor se puede sincronizar. Cuando usted piensa en vivir con el Calendario Gregoriano que, ni siquiera es un calendario lunar, y que realmente, sofoca la mente, usted puede ver por qué seguimos en una línea simple, y por qué nos sorprendemos cuando algo sincrónico ocurre, cuando sincronía, en realidad es todo lo que existe.
Entre los calendarios usados por los Mayas había uno llamado Tun-Uc. Tun quiere decir cuenta, Uc quiere decir luna y siete. La cuenta de la luna o la cuenta de siete. Porque 28 es 4 x 7, éste es, realmente, de nuevo un punto muy simple, pero muy profundo. Hay una razón por la que decimos semana de 7 días, pero es más simple y más profunda que la que experimentamos con el calendario actual. El calendario Tun-Uc estaba sincronizado con la astronomía Maya y sus 13 constelaciones Mayas. Pero los mayas tenían un calendario solar que, también se usó al mismo tiempo, que se llamó el Haab. Ambos calendarios tenían la medida de 365 días, pero, el Haab usaba un sistema de cuenta de 20, así que, había 18 ciclos de 20 días, y después 5 días que eran el período del Uayeb. El ciclo de los 20 días se llama Vinal y el Uayeb es el ciclo de 5 días.
Estos calendarios en el Siglo VII estaban sincronizados con una fecha que se correlaciona con el 26 de julio. Ésta fecha fue elegida, por razones galácticas. Mientras que vemos que los calendarios lunares estaban basados en la luna y los calendarios solares tomaban una medida del ciclo solar, y que el Tun-Uc o el Pachacuti o el calendario Druida, realmente, son calendarios solares-lunares, lo que hizo a los calendarios Haab y al Tun-Uc galácticos, es que escogieron para su punto de sincronización la fecha del 26 de julio. Y eso se debe a que , ese día, la estrella Sirio asciende en conjunción con el Sol. Éste es un punto muy interesante, porque significa que los calendarios Druida y Pachacuti fueron marcados por los solsticios, mientras que al Tun-Uc y al Haab no los sincroniza el solsticio, tampoco la luna, sino una estrella, Sirio.
Ahora, es muy interesante que también encontramos que en el antiguo Egipto lo que es conocido como la teología de Memphis (o teología Memphita). Esta escuela, también usó el Calendario de Trece Lunas, llamado calendario de Toth, el famoso portador del conocimiento, lo encontramos también en la tradición de Hermes Trismegisto. El Calendario de Trece Lunas de Toth, que también tenía su punto de inicio con el ascenso de Sirio. Entonces, tenemos en las dos civilizaciones, Egipcia y Maya, un reconocimiento de la estrella Sirio ascendiendo, marcando el punto de inicio calendárico del año.
Hay varios otros puntos interesantes en eso: En el momento en que la ascensión de Sirio era escogida como el punto del inicio del calendario, en el año 692 de la era Cristiana, y la fecha en el Calendario Juliano era el 16 de julio. Es muy interesante que el calendario Islámico toma como su punto de arranque, en el Calendario Julianoel 16 de julio, 622 AD, así que hay una coordinación entre el Calendario Islámico, el de Toth, y los calendarios Mayas – Tun Uc y Haab. El Calendario Islámico tomó para su inicio el vuelo famoso de la Hégira de Mahoma, que tuvo lugar el 16 de Julio del 622 en el Calendario Juliano y el 26 Julio en el Gregoriano. Ese tipo de coordinación es interesante, porque en el Corán, hay sólo una estrella mencionada por su nombre, y por supuesto es Sirio, y todo esto es muy serio!
Eso es sólo un poco de información de fondo sobre el Calendario de las Trece Lunas que hemos estado usando durante los últimos 10 años, que está basado en el Tun Uc y esas son algunas de las razones por las que lo estamos usando. También sabemos de los movimientos de reforma del calendario del siglo XX, en estos, el calendario que siempre ha sido escogido es el Calendario de Trece Lunas de 28 días. Este calendario, fue introducido en los tiempos modernos por el filosofo Francés Auguste Comte. En 1842, algunos viajeros Franceses que habían estado en Tahiti mostraron el calendario Polinesio de Trece Lunas de 28 días a Auguste Comte. Comte estudió esto durante siete años y en 1849, introdujo la primera propuesta de reforma del calendario Gregoriano basada en el Calendario de Trece Lunas.
Es interesante, también, que fue en el año 1842 cuando fue presentado el Calendario de Trece Lunas a Auguste Comte, exactamente, 260 años después de la reforma del Calendario Gregoriano de 1852. Cualquiera que estudie el calendario Maya, sabe que 260 años son lo que se llama un ciclo de Ahau. Cuando empecé esta conferencia hoy, dije que los Mayas sabían todo. Ciertamente, ellos sabían todo sobre el tiempo y los ciclos del tiempo. Ellos sabían que pasaría un ciclo Ahau después de la introducción del Calendario Gregoriano y, entonces, el calendario de estilo Maya sería reintroducido en Occidente. Yo pienso que ya es suficiente por hoy.
Verdad es Amor. Tolerancia es Justicia. La Paz es Para Siempre.
Valum Votan y Bolon Ik.
Muchas gracias por reunir en un solo lugarar tanta información importante para nuestro aprendizaje. Muchas gracias?????
Gracias a ti por interesarte por ella, por ese motivo existe esta página. Todavía tengo que poner más información de Argüelles de hace muchos años que todavía no he podido incorporar. Para mí las Meditaciones de la Ley del Tiempo de Picarquin son lo básico para poder recorrer el camino de las 13 Lunas. In lak’ech.
Gracias por ayudarnos tanto,cada dia es una alegria recibir la direccion Divina que ustedes nos proporcionan.
hacia bastante tiempo que no leia este documento ( solo he leido una heptad) , mi interes por el orden sincronico es reciente, pero me complace enormemente encontrar joyas como esta, la verdad para mi ha sido muy dificil implementar en el diario, una cuenta natural, principalmente por mi pereza a la hora de hacer mente natural…
gracias por difundir la hermosa e integradora literatura de Jose Arguelles
Valum Votan, precisamente es la paradoja que menciona el gran Valum votan
espero a 884 dias para el el cierre del ciclo poder acceder a la gran ola de informacion telepatica que nos hará un solo organismo en armonia con pachamama…
gracias nuevamente !! saludos desde Arica, Chile
Agradezco con todo el corazon la información aportado por uds.Llevo ya un tiempo introduciendome en el calendario maya,la ley del tiempo y la civilización Maya y me estaba resultando dificilillo, incluso llegué a creer que no conseguria lograrlo entender, pero, veo que si nos lo explicais paso a paso lo conseguiremos.Y como es realmente el camino natural,conector del ser y la naturaleza, con el ser y el cielo, con el ser y el universo, con el ser y con Todos y con El Todo, Siento que es imprescindible su comprension aprendizaje e introduccion en nuestro vivir.Y dado a su comlejidad desearia y creo, que es necesario una enseñanza del mismo paso a paso desde el principio como perece que vais a facilitarnos. GRACIAS!!!.Un abrazo repleto de Cariño